sábado, 17 de agosto de 2013

Clase 8

Supervivencia en la Selva


En esta oportunidad, personal de la Infantería de la Marina de Guerra del Perú se encargó de darnos un pequeño curso de supervivencia, que como bien dijeron pudiera salvarnos de alguna situación en la que debamos aplicar los conocimientos aprendidos durante el presente entrenamiento.





Se nos explico que para la supervivencia en selva son necesarios conocimientos básicos en:




1-Primeros  auxilios

Estos son necesarios pues ante cualquier accidente lo mas probable es que nosotros o nuestros acompañantes sufran lesiones, con estos conocimientos podemos detener una hemorragia, inmovilizar fracturas etc.

2-Orientación

Como bien sabemos no siempre será fácil ser encontrados, por ellos debemos saber donde nos encontramos para poder saber hacia donde ir, además es básico siempre saber la ruta que se sigue y el tiempo que demora, para saber donde podríamos encontrarnos. Para ello existen varias técnicas de orientación, puede ser astronómica o por observación del terreno.

3-Obtención de agua

Para la obtención de agua, los instructores nos indicaron que tipo de vegetación puede ser usada como hidratante natural, de tal manera aprendimos que plantas y tallos tienen líquido en sus cañas.




4-Obtención de alimentos

Para la obtención de alimentos se nos instruyó en la confección de trampas usadas por los cazadores locales, tanto como para aves y roedores pequeños como para peces.




5-Ubicación de un lugar de descanso

Nos enseñaron como construir BOHIOS, que nos servirían como refugio de la lluvia, y para descansar en la sombra, alejándonos del inclemente sol.




6-Obtención de Fuego

Existen diversas maneras de generar fuego, algunas artesanales e improvisadas y otras con dispositivos modernos confeccionados para la supervivencia, el fuego puede iluminarnos en la noche y además nos es útil para poder cocinar nuestros alimentos.




Terminamos nuestra visita convencidos de que estos conocimientos de mucha utilidad han contribuido en ampliar nuestro bagaje cultural y que en casos extremos podrían salvarnos la vida o la de otros.

















jueves, 15 de agosto de 2013

Clase 7

Reserva Nacional Alpahuayo Mishana


Durante nuestra visita a esta reserva nacional, recibimos charlas relacionadas al trabajo que realiza el personal que labora en ella, acerca del tipo de trabajos que realizan en ella.



Comercio de Fauna Silvestre y Salud - Blga.Nancy Cavero

Esta exposición nos presentó como se realizan los estudios acerca de la dinámica de las enfermedades infecciosas, además de las enfermedades zoonoficas que son aquellas que pueden ser transmitidas a humanos.




Se nos explico las principales causas de la emergencia de estas enfermedades, siendo los factores fundamentales:

  • Crecimiento de la población mundial
  • Movilización de humanos y animales
  • Destrucción y fragmentación de hábitat
  • Cambio en el manejo de los animales
  • Comercio Ilegal de especies

Algunas de las enfermedades que han atacado ultimamente al hombre son:

  • Influenza aviar
  • Sars
  • Viruela del mono
  • Quitridiomicosis
  • Psitacosis
  • Rabia
Las fases de la emergencias de las enfermedades son:
  1. Emergencia Localizada
  2. Emergencia Global
  3. Pandemia

Trabajo de Cambo: Registro de Transectos Terrestres

La madrugada del día Martes 13 se inicio la caminata en la Reserva Nacional, con la finalidad de introducirnos en el trabajo de identificación y registro de las especias que habitan las reservas.

Pudimos apreciar algunas especies de mono, como los mono fraile, que se encontraban ingiriendo alimentos, se pudo observar aproximadamente unos cinco (5), trepados en árboles altos, luego pudimos observar algunas plantas medicinales con diferentes propiedades curativas usadas regularmente por las comunidades amazónicas.











Clase 6

Sociedad Bosquesina - Jorge Gasché

Esta exposición la considero una de las mas relevantes del día, no solo por los temas que se tocaron sino por su significancia, y la importancia de estos.


Inicialmente se nos dió a conocer el error de llamar campesinos amazónicos a los habitantes de la Amazonía, y como han sufrido por las decisiones de políticos y autoridades que nunca han vivido en una comunidad y por lo tanto no pueden comprender como son las relaciones interpersonales entre sus habitantes, sin embargo son estas autoridades que sienten derecho a elegir y tomar decisiones por ellos, que han vivido ahi desde mucho tiempo atrás.

El IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) ha realizado estudios llegando a la conclusión que la percepción que se tiene acerca de ellos, es errónea, pues se piensa que es gente infeliz que vive en pobreza.

Dentro de la sociedad bosquesina la cadena de mando es diferente a lo que comprendemos normalmente, ya que en ella el jefe de familia es el unico al que la familia debera seguir.

Debemos eliminar los prejuicios que tiene nuestra sociedad y rescatar los valores positivos de la sociedad bosquesina.



martes, 13 de agosto de 2013

Navegación-Jenaro Herrera

El día Viernes 9 de Agosto emprendimos la navegación a bordo del BAP “Stiglitch”, buque hidrográfico fluvial encargado de realizar los levantamientos hidrográficos en los ríos e la selva Peruana, en demanda del distrito de Jenaro Herrera,  que pertenece a la provincia de Requena.



La capital de este distrito también tiene ese nombre. Las ciudades están relativamente cerca, ambas junto río Ucayali, en la margen derecha. El distrito tiene unos 5621 habitantes.

La principal actividad económica de este distrito es la producción de queso y otros productos lácteos.
Tiene un amarradero que hace de vínculo con los demás poblados a través del río Ucayali. En este distrito podemos encontrar una sede del IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) que se encarga de realizar diversos estudios de la flora y fauna Amazónica en la zona. 


Este distrito presenta, una problemática, ya que los meandros que se ubican frente al distrito, están aumentando su sinuosidad, con ello podemos prever un futuro corte de meandro que dejaría al distrito aislado del rio.
Aquí se realizaron varios trabajos de análisis de sedimentos, levantamiento MonoHaz y trabajos con ADCP, para determinar el tipo de sedimentos y dinámica del río.

Además se realizó una caminata por el posible corte de meandro para ver el tipo de suelo y como este está siendo afectado por  el río, el área de esta zona es de 500 metros.

Fue una jornada interesante de tres días que culminó con la llegada de la embarcación al río itaya al amarradero del Servicio de Hidrografía de la Amazonía.




Clase 4

Geología, Hidrodinámica y Geomorfología de la cuenca Amazónica – Dr. Jorge Abad

Se observó que el Rio Amazonas como lo conocemos hoy en dia no siempre desemboco en el océano Atlántico, antes no existía cordillera y todo iba hacia el océano Pacífico.
Con la formación de la cordillera de los andes hace 10 millones de años es que cambia la pendiente del río.
Se pudo además llegar a las siguientes conclusiones :

  • Ahora que el rio desemboca en el atlántico el talud se encuentra mas alejado, por ello los sedimentos del rio se distribuyen en el continente.
  • El río al ser curvo, permite diferentes tipos de árboles en sus márgenes, gracias a que se realiza un tipo de mezcla, permite mayor cantidad de áreas geomorfológicas.
  • La deforestación hace que aumenten los sedimentos y el suelo sea mas erosivo.
  • Se habla del caudal de sedimentos, este caudal puede hacer cambiar la morfología de los ríos, todo esto producto de la deforestación.
  • Se define al Amazonas como un rio Multicanal, que forma canales para facilitar el transporte de sedimentos.






Entendemos además la gran importancia de la cuenca del Amazonas y su estudio nos va a permitir ver los diferentes tipos de sedimentos, y sobre todo de dónde provienen.  El  río (todos los ríos de la Amazonía) hace que las áreas tengan una morfología compleja, creándose grandes espacios geomorfológicos, hábitat ideal para una riqueza ecológica inigualable en el mundo.

Hablamos también acerca del impacto que genera el accionar del hombre alrededor de toda la cuenca de los ríos. Ejemplos claros vimos al escuchar acerca del comercio ilegal de madera y dragas ilegales en el río Ucayali. Al deforestar la selva creamos áreas que van a ser erosionadas fácilmente y por consiguiente una alteración en los diversos hábitats de la  Amazonía. Cualquier impacto ambiental genera una alteración y cambio en el equilibrio ecológico. Todo esto aunado a problemas sociales de gente que habita en la ribera de los ríos amazónicos.



jueves, 8 de agosto de 2013

Clase 3

Zonificación Ecológica  y Económica – Ing. Lizardo Fachin

Esta exposición me pareció muy interesante y dinámica, acerca del trabajo que realiza el IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) y como este trabajo de zonificación ayuda a la toma de decisiones de las autoridades de la región Loreto.

El uso sostenible de los suelos de la Amazonía es de suma importancia, tanto para el desarrollo de la población Amazónica, así como la conservación del ecosistema Amazónico.
Se habló del trabajo con SIG (Sistema de Información Geográfico), una herramienta utilizada hoy en día como ayuda en la toma de decisiones, pues mediante el procesamiento de imágenes satelitales y análisis de suelos se puede confeccionar mapas inteligentes para una correcta utilización.




Se nos dió a conocer como además la IIAP tiene un rol importante en la conservación de áreas naturales protegidas, pues no se puede ser extremadamente conservacionista, sino un uso eficaz que permita el desarrollo sin destruir estas áreas.

De igual manera es función del Gobierno Regional y de las Autoridades competentes velar porque se cumplan las normativas, evitando el uso de zonas de conservación. 

Algo que me pareció muy relevante es la compra de imágenes satélitales por parte de las instituciones del Estado, pues se podria hacer de manera mas eficiente, evitando gastos innecesarios si se generara una base de datos de donde las instituciones compartieran la información que es utilizada mas de una vez por diferentes organismo del estado.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Clase 2

Trabajo con equipos de Topográficos e Hidrográficos


El día Martes 06 de Agosto del 2013 realizamos trabajo de campo, usando instrumentos topográficos e Hidrográficos, considero que esta práctica fue de provecho de todos pues así no tengamos una especialidad a fin, sirve para aumentar nuestro bagaje cultural en cuanto al uso de estos instrumentos necesarios para el estudio de los ríos y el desarrollo del hombre en él.


Iniciamos el trabajo usando el nivel, con este instrumento se realizan las medidas de la altura, usando un punto SIRGAS ubicado en el Servicio Hidrográfico de la Amazonía, referenciado via satélite.

Con este instrumento podemos transladar este nivel hasta llevarlo al espejo de agua del rio y así tener su altura de referencia sobre el nivel del mar.



Luego pasamos a realizar prácticas en una embarcación menor, en ella, se realizaron prácticas con una ecosonda Monohaz, de baja frecuencia, se trazaron lineas y sobre ellas pasaba la embarcación recolectando los sondajes mediante el software HYPACK, pudimos apreciar claramente como una de las riveras del río era mas profunda que la otra, esto debido a lo explicado en clase, acerca del movimiento del banco exterior al banco interior.
Una vez en Tierra procedimos a hacer el Post-Procesamiento con el cual, pudimos entender el trabajo realizado por el personal del Servicio para la elaboración de las Cartas de Practicaje de la Amazonia Peruana, que son vitales para la navegación fluvial.




lunes, 5 de agosto de 2013

Clase 1

Video: “Los árboles tienen madre” – Dr. Juan Carlos Galeano

Este video acerca de la cosmovisión amazónica nos muestra el sistema de creencias de la cultura amazónica, como este sistema no debe ser menospreciado siendo igual de importante que el sistema de creencias de la religión católica por ejemplo, ambos son innatos y tienen la misma finalidad, la de establecer normas de conducta.

El Doctor Galeano habló de la teoría antropocéntrica que tienen muchos, es decir todo gira alrededor del hombre, considerando el entorno como cosas para beneficio del hombre, concluyendo que esta visión no es compartida por los habitantes de la Amazonía Peruana.

En el video pudimos apreciar testimonios acerca de los cuentos y criaturas que habitan la selva, siendo estos los que forman la conducta de esta sociedad, algunos de ellos son:
  • 1)       El Chullachaqui: Que significa “pie desigual”, este permite a los hombres cazar, se disgusta cuando alguien coge demasiado, más de lo que necesita, y castiga apareciéndose como alguien que se conoce para perderlo en la selva. En este caso se puede ver al chullachaqui como un guardián de la selva, que regula el uso excesivo de los recursos.

  • 2)    Bufeo Colorado: Se convierte en hombre y se reproduce con las mujeres.Es así como también se habla de la madre naturaleza, y que selva tiene alma, la idiosincrasia no es la acumulación de riqueza, por ello quizá los españoles cuando llegaron al ver a un indo gena descansando solo vieron un haragán y no más que eso, que es el vínculo del hombre con la naturaleza, que colecta de ella lo necesario para vivir y nada más.

Todo esto está cambiando, con la deforestación, las creencias se alejan así como los árboles, ya no hay peces grandes para la comida, ya no se bebe agua del rio pues está contaminada, el capitalismo está ganando terreno y deja de importar el “como”, pasando a importar el “cuanto”.

Conceptos Generales sobre el Clima y la Hidrología en la Amazonía-Dr.Jhan Carlo Espinoza

La exposición se dividió en cuatro punto, algo que considero relevante es saber que es debido a la inclinación y no tanto a la distancia entre la Tierra y el Sol que se generan los diversos climas en el planeta, se explicó la celda de Hadley que no es más que la ascendencia y convergencia de los vientos en la zona cerca al Ecuador, y el descenso y subsidencia de aire frio cerca a los trópicos generando altas presiones.

Es importante saber también que la Zona de Convergencia Intertropical no es estacionaria, sino que se mueve de acuerdo al movimiento de la Tierra o época del año.

Se planteó el concepto del Monzón sudamericano, que no es más que vientos del Atlántico, húmedos y cálidos que ingresan al continente generando convección produciendo lluvias en la Amazonia y la Zona de Convergencia del Atlántico Sur.

Algo importante y nuevo para mis conocimientos, fue el concepto de estacionalidad, producto de la variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones de la cuenca amazónica, es decir los ríos dependen de las lluvias, cuando varía mucho entre si hay o no lluvias se dice que tiene alta estacionalidad, y cuando es regular, como el norte de la Amazonía se dice que tiene débil estacionalidad.

Se planteó una interrogante aún por resolver que era como en zonas como San Gavan y Quincemil llueve tanto, que me parece interesante poder conocer las conclusiones de la investigación.
Pude conocer los parámetros fundamentales para el estudio de ríos como son los niveles y el caudal y apreciamos eventos hidrológicos extremos como son los estiajes del 2010 que se debió a un calentamiento irregular del océano atlántico y las inundaciones del 2012 que fueron producto de un fenómeno de la niña extremo.

Vigilancia Atmosférica en la ciudad de Iquitos-Estudiante Vanessa Torres

Esta exposición acerca de la contaminación ambiental en la ciudad de Iquitos, es un trabajo de monitoreo con la finalidad de identificar y evaluar la calidad del aire usando un método pasivo que solo evalúa lugares críticos en periodos establecidos de tiempo.

Mediante este monitoreo se llegó a la conclusión de que el aire está contaminado llegando a valores no permisibles por la OMS (Organización mundial de la salud), se alertó a los medios de prensa para su difusión con la finalidad de llamar la atención de las autoridades pues es alarmante y se debe realizar un estudio más específico para poder determinar que es lo que específicamente causa la contaminación.

Visita al SENAMHI Región Loreto

En el Servicio Nacional  de Meteorología e Hidrología pudimos ver como se realizan los pronósticos mediante sensores lanzados en globos, para poder obtener algunos parámetros, me llamo la atención como se ha buscado hacer que los pronósticos sean entendibles por cualquiera que los lea sin la necesidad de tener conocimiento amplio en la materia.


Además pudimos ver algunos trabajos que se realizan mediante las estaciones Hidro-Meteorológicas, generando pronósticos de largo plazo, y el compromiso de informar al poder político de la región para la prevención necesaria.